
Sandra Balsells (Barcelona 1966) es fotoperiodista, asesora y socia de Photographic Social Vision. Esta fotógrafia profesional publicó en el año 2002 el libro Balkan in memoriam. Se trata de un conjunto de fotografías de la antigua Yugoslavia.
Sandra se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónomade Barcelona y realizó varios estudios de fotografía en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña. Ha realizado trabajos fotográficos en distintos lugares del mundo como por ejemplo Palestina, México, Cuba y Rumanía.
Pero sobretodo se ha dedicado a retratar la evolución de la antigua Yugoslavia, desde la desintegración del país en 1991 hasta la caída de Slobodan Milosevic en el año 2000. Todo esto lo publica en el libro Balkan in memoriam.
En 1989 se trasladó a Londres donde vivió tres años e inicio su vida profesional dedicada al fotoperiodismo. En Londres obtuvo una beca para cursas un Posgrado de Fotoperiodismo en el London College of Printing. A la vez, realizó prácticas en los diarios británicos The Guardian y The Times. En el año 1991 viajó por primera vez a los Balcanes y coincidió con el inicio de la desintegración de Yugoslavia. Poco antes había establecido un acuerdo de colaboración con el diario The Times para cubrir el conflicto serbo-croata. Posteriormente participó en el documental de televisión Dying for the truth, realizado en 1994 para la cadena de televisión británica Channel 4.
En el año 1997 obtuvo una beca en el certamen FotoPres97' y además, la gente pudo gozar de su
obra en el IX Festival Internacional de Fotoperiodismo Visa pour l'Image (Perpignan, Francia).
Ha publicado su material fotográfico en medios de comunicación tan importantes como The New York Times, The Toronto Star, The Observer, Today, Evening Standard, La Vanguardia, El Mundo, Woman, Avui, El Temps, etc.
Cabe destacar que ha trabajado dos años para el documental Retrats de l'Ànima. Se trata de un emotivo reencuentro con seis víctimas de la guerra de los Balcanes. Dedica también parte de su tiempo investigando sobre Agustí Centelles, uno de los fotógrafos que también vamos a comentaren nuestro blog, quien fotografió la guerra civil española. Por último decir que también colabora con diversas publicaciones y asociaciones humanitarias.
Bibliografia:
Molta de la informació l'hem extret d'internet. Hem buscat informació en les pàgines pròpies dels entrevistats i de fotoperiodistes coneguts, com a pàgines de diaris digitals. Hem anat contrastant informació d'un seguit de diaris, com per exemple : La Vanguardia, el País i El Mundo.
També hem extret fotografies de les pàgines oficials de fotoperiodistes, per fer més complet i visual el blog.
Per altra banda també hem extret informació dels següents llibres per completar el contingut del blog: La fotografia como documento social, Gisèle Freund; La fotografia del siglo XX, Museum Ludwig Colonia, Taschen; i Exposición Fotográfica, Bryan Peterson.
Hem tingut l'ajuda de varis profesionals com Sandra Balsells i Hernán Zin que ens han explicat de bon grat que significa i com es viu el fotoperiodisme.
Per últim hem visitat la última World Press Picture per aproximar-nos i entendre d'una manera més personal aquest complicat, però interesant món.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada